“TIPOS DE LENGUAJE”
LENGUAJE KINESICO: SON LOS GESTOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO POSTURA DEL MISMO Y LAS EXPERIENCIAS FACIALES QUE UTILIZAN LOS HABLANTES SEAN CONSIENTES O INCONSCIENTES
 LENGUAJE POXEMICO: ES EL USO QUE SE LE DA AL ESPACIO FÍSICO DONDE SE DESENVUELVE EL HABLANTE Y TAMBIÉN A LA PERCEPCIÓN QUE ESTE TIENE DE SU ENTORNO CERCANO
LENGUAJE ICONICO. SON LAS IMÁGENES DE LOS OBJETOS SU PRESENTACIÓN SIMBÓLICA POSEE UN DOBLE DIMENSIÓN ESTO SE CREA UNA ILUSTRACIÓN QUE SE ENTIENDE ES GRAFICA TAMBIÉN TIENE UNA EXPLICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
CUALQUIER SIGNO PUEDE SER CLASIFICADO COMO SIGNO ICÓNICO O NO _ ARBITRARIO O REPRESENTACIONAL O VISUAL ES AQUEL QUE COMO LAS IMÁGENES MODELOS Y MAPAS COMPARTE ALGÚN ATRIBUTO CRITERIO CON SU REFERENTE LA MAYORÍA EXPRESADO ATREVES DE UN ISOMORFISMO DEL ENTORNO VISUAL
FONETICA
LA FONETICA ES LA RAMA DE LA LINGÜÍSTICA QUE ESTUDIA LA PRODUCCIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS DE UNA LENGUA EN SUS MANIFESTACIONES FÍSICAS SUS PRINCIPALES RAMAS SON . FONÉTICA EXPERIMENTAL FONÉTICA ARTICULATORIA  FONEMÁTICA Y FONÉTICA ACÚSTICA
  FONÉTICA EXPERIMENTAL 
ESTA ESTUDIA LOS SONIDOS ORALES DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO REUNIENDO LOS DATOS Y CUANTIFICANDO LOS DATOS SOBRE LA EMISIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE LAS ONDAS SONORAS QUE CONFIGURAN EL SONIDO ARTICULADO
FONÉTICA ARTICULATORIA 
ES LA QUE ESTUDIA LOS SONIDOS DE UNA LENGUA DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO ES DECIR DESCRIBE QUE ÓRGANOS ORALES INTERVIENEN EN SU PRODUCCIÓN EN QUE POSICIÓN SE ENCUENTRAN Y COMO ESAS POSICIONES VARÍAN LOS DISTINTOS Y CAMINOS QUE PUEDE SEGUIR EL AIRE CUANDO SOLO POR LA BOCA NARIZ O GARGANTA PARA QUE PRODUZCA SONIDOS DIFERENTES 
LOS ÓRGANOS QUE INTERVIENEN  LA ARTICULACIÓN DEL SONIDO SON MÓVILES O FIJOS
EL MODO DE ARTICULACIÓN SE DETERMINA POR LA DEPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS MÓVILES EN LA CAVIDAD  BUCAL Y COMO IMPIDEN O DEJAN LIBRE EL PASO DEL AIRE 
FONEMATICA 
LOS FONEMOS ESTÁN CONFIGURADOS TAMBIÉN POR UNIDADES MÍNIMAS QUE LO DIFERENCIAN  ENTRE SI Y SON LOS LLAMADOS RASGOS DISTINTIVOS .DE ACUERDO CON ESTO HAY QUE DISTINGUIR ENTRE SONIDOS (FONOS) FONEMAS Y LETRAS (GRAFEMAS) AUNQUE EXISTEN MUCHAS COINCIDENCIAS TAMBIÉN HAY DESACUERDOS MUY IMPORTANTES QUE APOYAN ESTA DIFERENCIA
FONÉTICA ACÚSTICA 
ES LA QUE ESTUDIA LA ONDA SONORA  COMO LA SALIDA DE UN PER SONADOR CUALQUIERA  ESTO EQUIPARA EL SISTEMA DE EMISIÓN Y REPRODUCCIÓN DE SONIDOS
IMPORTANCIA Y DIFERENCIA ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA ESCRITA 
LENGUA ORAL / LENGUA ESCRITA 
 “LA ORALIDADES NO ES UN IDEAL T NUNCA Y NUNCA LO HA SIDO ENFOCARLA DE MANERA POSITIVA NO SIGNIFICA ENALTECERLA COMO UN ESTADO PERMANENTE PARA TODA CULTURA .EL CONOCIMIENTO DE LA ESCRITURA ABRE POSIBILIDADES PARA LA PALABRA Y LA EXISTENCIA HUMANA QUE RESULTARÍAN IMAGINABLES DE LA ESCRITURA .ASIMISMO LA ORALIDAD NUNCA PUEDE ELIMINARSE POR COMPLETO AL LEER UN TEXTO SE ORALIZA. TANTO LA ORALIDAD COMO EL SURGIMIENTO DE LA ESCRITURA A PARTIR DE LA ORALIDAD SON NECESARIAS PARA LA EVOLUCIÓN  DE LA CONCIENCIA. LO QUE DIFERENCIA LA LENGUA ORAL DE LENGUA ESCRITA SON PRINCIPALMENTE LAS CIRCUNSTANCIAS DE USO UTILIZAMOS LA LENGUA ORAL SOBRE TODO PARA LA COMUNICACIÓN INMEDIATA CARA A CARA Y LAS LENGUA ESCRITA PARA COMUNICARNOS ATREVES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO ´´
FUNCIONES DE LA LENGUA 
FUNCIÓN REPRESENTATIVA O REFERENCIAL: SE USA CUANDO PRETENDE MÁS MERAMENTE TRANSMITIR UNA INFORMACIÓN SIN HACER VALORACIONES SOBRE ELLA Y PRETENDER REACCIONES EN NUESTRO INTERLOCUTOR 
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: ES UTILIZADA CUANDO EL EMISOR (ELEMENTO EN EL QUE SE CENTRA LA FUNCIÓN) PRETENDE DAR CUENTA DE SU ESTADO FÍSICO O ANÍMICO COMO CUANDO SOLTAMOS UN “AY”
FUNCIÓN APELATIVA O CONNOTATIVA: MEDIANTE EL USO DE ESTA FUNCIÓN NORMALMENTE PRETENDEMOS PROVOCAR UNA REACCIÓN EN EL RECEPTOR QUE ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL AQUÍ
FUNCIÓN FÁCTICA: LO USAMOS PARA COMPROBAR QUE EL CANAL (ELEMENTO FUNDAMENTAL) SIGUE ABIERTO ES DECIR QUE LA COMUNICACIÓN ES FÍSICAMENTE POSIBLE 
FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA: SE PRETENDE CREAR BELLEZA USANDO EL LENGUAJE .ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL EN POEMAS NOVELAS OBRAS DE TEATRO Y CANCIONES 
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: SE UTILIZA CUANDO SE USA LA LENGUA PARA HABLAR DE LA MISMA LENGUA U OTRA CUALQUIERA 
VARIACIONES DE LA LENGUA 
LAS VARIACIONES SOCIALES DE LA LENGUA
JERGA SE REFIERE AL USO ESPECIAL DE TERMINOLOGÍA TÉCNICA USADA POR UN GRUPO PARTICULAR DE PERSONAS O POR EXTENCIONCUALQUIERA TERMINO DEL PROPIO IDIOMA PARTICULARMENTE INCOMPRENSIBLE  PARA OTROS GRUPOS EL CUAL NO VA HACER SALVO EN CASOS EXCEPCIONALES REGISTRADOS EN UN DICCIONARIO 
CALO
SE POR SU SUSTITUCIÓN DEL GRAN PARTE DEL VOCABULARIO ANGLO_ CASTELLANO  POR  ELEMENTOS DE LA LENGUA ORIGINAL EL ROMANÍ MIENTRAS SE MANTIENE LA BASE GRAMATICAL DEL ESPAÑOL A MEDIDA QUE LOS GITANOS ESPAÑOLES VAN PERDIENDO EL USO DEL LENGUAJE ANCESTRAL .EL CALÓ ES UNA JERGA DE OCULTACIÓN  QUE SE USA PARA LA COMUNICACIÓN DISCRETA  DENTRO DE LA COMUNIDAD ÉTNICA 
MODISMO
EL TERMINO MODISMO ES UNA NOCIÓN  ETIMOLÓGICA PROVIENE DE LA MODA E ISMO (PRACTICA) 
UN MODISMO ES UN HABITO U LUGAR COMÚN UNA COSTUMBRE LINGÜÍSTICA QUE COMO TODO HABITO TIENE LA FUNCIÓN DE AHORRAR ENERGÍA.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario